Una fantástica noche de otoño en el límite que divide Castelar e
Ituzaingó, Santa Rosa 1152, provincia de Buenos Aires. Estamos en el nuevo
corredor gastronómico de zona oeste donde acaba de abrir un nuevo concepto en
bares, N53 FERNET BAR, la primera fernetería artesanal del mundo. Aquí se puede
degustar fernet tirado original y otras cinco variedades para producir en el consumidor una experiencia única.
Pero lo que lo
convierte en un auténtico fernet bar es que quien lo visite, además de degustar
seis clases diferentes de este amaro podrá conocer mucho más acerca de la
historia, elaboración, degustación y maridaje de esta exquisita bebida tan argentina.
 |
Maridaje de langostinos y salsas de rúculs y fernet |
La experiencia también se
traslada a la comida: un menú de estilo americano moderno, pensado y diseñado
por el chef Diego Gaona que utiliza
el mismo fernet como ingrediente para sus recetas. Los platos van desde un
riquísimo sándwich de bondiola braseada con barbacoa a base de fernet, variedad
de tapas y entradas, frías y calientes, mariscos empanados, las clásicas rabas
y papas bravas y hasta postres con pinceladas de fernet
 |
Sabor berry con pomelo |
Su amplia variedad de
tragos hechos con fernet incluye al más pedido por las mujeres.“Manuella”, una
exquisita combinación de Fernet Nero 53 de Maracuyá, limas y pulpa de la misma
fruta. Otro clásico del bar es el “Rosmarino”: Fernet Nero53, con jugo de
pomelo rosado, almíbar de rosas, agua tónica y ramita de romero. Además, en el
bar se sirve cerveza artesanal tirada, vino, champagne, whiskies importados y
distintos cócteles clásicos.

El estilo está
inspirado en el industrial vintage: cemento alisado en los pisos interiores y
exteriores, madera rústica en las mesas y el techo, hierro forjado oxidado en
el frente como así también en luminarias, muebles y en la gran barra de 15
metros de largo. Además del área de mesas, cuenta con un living donde se
destaca el piso de madera de lapacho y grandes sillones de cuero estilo
Chesterfield. Por último, el toque moderno lo aporta el acero inoxidable en los
tanques de fernet, objetos decorativos en las mesas y una imponente araña de
dos metros hecha en hierro fundido y vidrio que recae en el centro del salón.
 |
La choppera |
 |
Hernán Vecchioni de Nero 53 junto a Diego Gaona y Diego Aventín |
 |
Hernán in Vecchioni, creador de Nero 53 y Bebidas del Sur S.A. |
¿Por
qué NERO 53? En el auge de los amaros y vermuts en
Europa, las familias productoras acostumbraban a llamar a sus creaciones con
sus apellidos. En este caso, la intención es comunicar algunas de las
características del producto, por eso que se eligió NERO 53. En donde NERO es
una palabra en italiano (lugar de origen del fernet) que significa color negro
(tono característico del producto) y 53 que es la cantidad de hierbas que
componen la fórmula.
 |
Y no podía faltar el clásico de clásicos para los clásicos: fernet con Cola |
Comentarios
Publicar un comentario